Elige tu idioma

jueves, 15 de febrero de 2024

Reflexión sobre el video de Jordi Adell

 A continuación, realizaré una reflexión sobre este video que adjunto:

Video de Jordi Adell


En el video, Jordi Adell nos invita a hacer una reflexión sobre la forma en al que educamos a las generacioens actuales, que leyes aparte, no es muy  diferente en cuanto a metodologías, estrategias y organización 20 años atrás.

En el video, se pone en duda la efectividad y calidad de la educación actual a la hora de formar ciudadanos competentes, autónomos y resolutivos. Pues el mundo cambia más rápidamente de lo que nosotros evolucionamos.

Un aspecto que me gusta del video es la importancia de compartir tu conocimiento con los demás. Muy a menudo, pensamos que lo que podemos aportar no es lo suficientemente importante como para que nadie lo pueda necesitar y lo que es más, a menudo pensamos que aquello que sabemos hacer no es relevante, porque lo podría hacer cualquiera. No somos conscientes de nuestro potencial y a menudo subestimamos nuestras capacidades. 

En relación a los 4 "miras", resulta curioso como ciertos patrones se repiten una y otra vez, a pesar de ser todos tan distintos. Al final, incluso teniendo puntos de vistas diferentes, todos recurrimos a las mismas ayudan y exponemos las mismas necesidades, aunque sea en una proporción distinta.

Las herramientas que suelo utilizar en mi profesión aunque algo arcaicas, me gustan por su sencillez (aunque estoy incoporando algunas nuevas): Las tablas de Excel para organizar la asistencia, calificaciones y otras observaciones serán pronto sustituidas por IDOCEO, magnífico programa de gestión escolar. En la parte de almacenaje, me gusta usar Google Drive, ya que me permite subir documentos y archivo de todo tipo y peso, lo que me permite acceder a ellos en todo cuando cuando lo necesito, sin necesidad de llevar portátil. Finalmente, programas como Adobe Premiere y Adobe Audition me permiten crear presentaciones y videos que facilitan la transmisión de contenidos, haciéndolo una experiencia más atractiva

En el apartado de aprendizaje me gustan mucho las plataforma de Tedex para temas generales y Aprendemos juntos de BBVA que además de su plataforma que incluye situaciones de aprendizjae, posee muchos videos inspiradores que ayudan a tener un mayor connocmiento sobre lo que aprendemos y como funciona nuestro cerebro.


TOP 5 DE EDUBLOGS 5 QUE MERECEN LA PENA

 Resulta pretenciosa la tarea de recomendar blogs a otros docentes. Al fin y al cabo, todos partimos de un punto de vista distinto. ¿Qué es lo que puede querer un docente para llevar a cabo su trabajo de forma eficiente y eficaz? ¿Cuáles son mis inquietudes: Profundizar sobre lo que conozco para profundizarlo o tal vez trabajar aquellas debilidades?

En mi caso personal las cosas que más me suelen gustar tienen que ver con la parte práctica del mismo, existe mucho acceso a la teoría a través de la literatura científica. Sin embargo si que cuesta trabajo encontrar intervenciones detalladas de como llevar a cabo las clases, especialmente con las metodologías activas de aprendizaje en entornos "realistas".

Por el momento, voy a citarte 5 blogs que por sus contenidos, experiencias, recursos pueden ser de gran ayuda a la hora de resolver tus inquietudes, mejorar como docente u obtener recursos y herramientas de evaluación más eficaces y estéticas:

La Magia de la EF: Ofrece recursos y propuestas didácticas innovadoras para la enseñanza de educación física, promoviendo el aprendizaje activo y el desarrollo integral de los estudiantes a través de actividades lúdicas y motivadoras.

El Blog que te hará pensar: Explora temas de reflexión y debate para estimular el pensamiento crítico y la creatividad en el aula, ofreciendo recursos y actividades para promover el análisis y la discusión sobre diversos temas de interés educativo.

Recursos EF de José Julio: Recopila una amplia variedad de recursos y materiales didácticos para la enseñanza de educación física, facilitando la planificación y el desarrollo de actividades dinámicas y motivadoras en el aula.

El Blog de Manu Velasco: Presenta ideas y recursos didácticos para el aula de educación física, con enfoque en la inclusión y el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo una educación física participativa y significativa.

El Blog de un Maestro de Patio: Comparte experiencias y reflexiones sobre la labor docente en el patio escolar, ofreciendo ideas y recursos para promover la convivencia, el juego cooperativo y el desarrollo socioemocional de los estudiantes en este espacio.

Espero que puedas encontrar allí algo que te pueda hacer más fácil tu trabajo..


Entorno Personal de Aprendizaje (EPA)

 En esta entrada os presento mi Entorno Personal de Aprendizaje.(EPA) Consiste en crear un sistema que nos permita aglutinar y organizar todas las herramientas y canalíes de información de calidad para ser más eficientes a la hora de llevar a cabo nuestra tarea docente. Se divide en 3 categorías:



1) Acceso a la información:

En esta categoría, se incluyen aplicaciones que te permiten acceder a una amplia variedad de fuentes de información para enriquecer tu aprendizaje. Algunas aplicaciones que podrías considerar son:

Youtube: La web de almacaje de videos más grandes del mundo, útil para encontrar cualquier tipo de información. Además posee una inmensa biblioteca de sonidos, música libre de derechos de autor

Google académico: Una manera rápida de filtrar información y encontrar artículos científicos de calidad moderada de manera muy rápida

Instagram: Muchos docentes utilizan este medio para compartir recursos o situaciones de aprendizaje que expiran al poco tiempo. Suelen ser interesantes, estéticos y sobre todo, actuales.

TED Talks: una plataforma que ofrece charlas inspiradoras y educativas de expertos en diversos campos.

Scopus- es una base de datos bibliográfica y de citas que proporciona información sobre artículos de investigaciónen todas las áreas del conocimiento, facilitando la búsqueda literatura científica.

Herramientas y estrategias de reflexión:

En esta categoría, se incluyen aplicaciones que te ayudan a crear y modificar contenido de manera efectiva. Algunas opciones que podrías considerar son:

Canva: Plataforma de diseño gráfico que permite crear fácilmente contenido visual como carteles, presentaciones y redes sociales.

Genially: Herramienta de creación de contenido interactivo y visualmente atractivo, ideal para presentaciones, infografías y juegos.

Google Drive: Servicio de almacenamiento en la nube que permite almacenar, sincronizar y compartir archivos y documentos en línea.

Adobe Audition: Software de edición de audio profesional que permite grabar, mezclar, editar y masterizar archivos de audio.

Adobe Premiere: Programa de edición de video no lineal utilizado para editar y producir videos de alta calidad.

aTube Catcher: Aplicación para descargar videos de plataformas en línea como YouTube y convertir archivos multimedia a diferentes formatos.

Herramientas de relación

En esta categoría, se incluyen aplicaciones que te permiten conectarte con otros profesionales y aprender de sus experiencias. 

LinkedIn: Red social profesional que permite a los usuarios establecer conexiones laborales, buscar empleo y compartir contenido relacionado con su campo.

Twitter: Plataforma de microblogging donde los usuarios pueden publicar mensajes cortos (tweets) para compartir información, noticias y opiniones.

Telegram: Aplicación de mensajería instantánea que ofrece mensajería cifrada, chats grupales, canales y bots para una comunicación segura y versátil.

WhatsApp: Aplicación de mensajería instantánea que permite enviar mensajes de texto, realizar llamadas de voz y video, compartir archivos y ubicaciones, entre otras funciones.


¿Qué os parece? ¿C
reeis que se pueden añadir algunas apps o web más interesante? ¿ Cómo lo podríamos ampliar?


lunes, 12 de febrero de 2024

Presentación

 ¡Hola a todos!

 

Mi nombre es Isaac Payán y soy profesor de Educación Física de Secundaria. Como profesor, siempre he sentido una profunda pasión por la educación y el desarrollo integral de mis alumnos. 

Una de mis mayores inquietudes como educador es el tema de la inteligencia emocional. Creo firmemente que existe un déficit en los cuidados de la salud mental, especialmente en el ámbito escolar. Es fundamental que enseñemos a nuestros estudiantes a comprender y gestionar sus emociones para que puedan enfrentar los desafíos de la vida con resiliencia y bienestar. 

Además, considero que nuestra profesión desempeña un papel crucial en inspirar a los alumnos a descubrir su mejor versión y perseguir sus sueños. Como profesores, tenemos el poder de motivar y guiar a los estudiantes en su camino hacia el éxito personal y profesional. 

Sin embargo, también me preocupa profundamente el acoso escolar. Es fundamental crear un entorno escolar seguro y respetuoso donde todos los estudiantes se sientan valorados y apoyados. Como educador, estoy comprometido a promover la inclusión y la empatía, y a trabajar activamente para prevenir y abordar cualquier forma de acoso o discriminación en el aula. 

En resumen, mi objetivo como profesor es no solo impartir conocimientos académicos, sino también fomentar el crecimiento personal y emocional de mis alumnos. Estoy comprometido a crear un ambiente de aprendizaje enriquecedor donde cada estudiante se sienta motivado, seguro y capaz de alcanzar su máximo potencial. 

Espero que este blog, nos permita reunir a docentes con las mismas inquietudes y podamos lanzar canales de ayuda para desempeñar mejor nuestro trabajo y por supuesto, ¡disfrutarlo!